¿Cuáles son las principales diferencias entre los vietnamitas y los chinos?

AucoeurVietnam - IMAGE Travel > Vietnam > Cultura - Historia > ¿Cuáles son las principales diferencias entre los vietnamitas y los chinos?

A primera vista, puede ser difícil identificar las diferencias entre los vietnamitas y los chinos, ya que sus rasgos pueden parecer similares. Sin embargo, al observar más de cerca, surgen diferencias, ya sea en la forma de la cara, la expresión de la mirada o incluso en la forma de hablar y moverse. Ya sea durante un encuentro o al caminar por una calle animada, ciertos detalles permiten diferenciarlos. Aquí hay algunos elementos para ayudarte a aclarar las diferencias.

Apariencia física

Aunque los vietnamitas y los chinos comparten orígenes asiáticos, sus rasgos físicos presentan diferencias notables.

Los chinos, especialmente los del norte, suelen tener un rostro más ancho y anguloso, con pómulos prominentes y una estructura ósea marcada. Sus ojos son generalmente más pequeños y finos, a menudo con un pliegue único en el párpado, lo que les da una mirada más penetrante. Su nariz es más alta y recta, mientras que sus labios son más delgados. Además, su morfología tiende a ser más robusta e imponente, con una estructura ósea más desarrollada.

Los vietnamitas, en cambio, tienen un rostro más ovalado y alargado, con rasgos más delicados y una mandíbula menos angular. Sus ojos son más redondos y abiertos, con un pliegue doble en el párpado más común, lo que les da una mirada más expresiva. Su nariz es más pequeña y redondeada, y sus labios suelen ser más carnosos, lo que refuerza una apariencia más cálida. En términos de morfología, generalmente son más delgados y esbeltos, con una silueta más ligera.

Además, las diferencias entre vietnamitas y chinos también se observan en la pronunciación. Los chinos articulan más y producen sonidos más marcados, mientras que los vietnamitas tienen una dicción más fluida y nasal, con movimientos de labios más discretos, lo que les da un sonido más suave y melódico.

Los vietnamitas y los chinos (Los vietnamitas a la derecha, los chinos a la izquierda)
Los vietnamitas y los chinos (Los vietnamitas a la derecha, los chinos a la izquierda)

Idioma y escritura

El vietnamita y el chino son dos lenguas distintas, aunque comparten algunas similitudes, como su carácter tonal. El vietnamita tiene seis tonos, mientras que el mandarín tiene cuatro. Estas diferencias tonales influyen considerablemente en la pronunciación y el significado de las palabras. Por ejemplo:

  • En vietnamita: «ma» puede significar «madre» (má), «fantasma» (ma), «caballo» (mã), etc., según el tono utilizado.
    En mandarín: «mā» (妈) significa «mamá», «má» (麻) significa «cáñamo», «mǎ» (马) significa «caballo», y «mà» (骂) significa «regañar».

Estas variaciones tonales le dan a cada idioma una musicalidad única.

Más allá de los tonos, la pronunciación y la articulación difieren claramente. Como se menciona, los vietnamitas utilizan más sonidos nasales y vocales abiertas, lo que da a su idioma un aspecto más «melódico». El famoso sonido «ng» al principio de la palabra, omnipresente en vietnamita (người, ngon), casi no existe en mandarín.

En cambio, los hablantes chinos articulan con consonantes más marcadas y un ritmo a menudo más acentuado, especialmente con sonidos retroflexos (zh, ch, sh) característicos del mandarín.

Pero la diferencia más visible entre los vietnamitas y los chinos sigue siendo la escritura. Mientras que el mandarín sigue utilizando los sinogramas, un sistema complejo que requiere años de aprendizaje, el vietnamita usa hoy el alfabeto latino modificado, conocido como quốc ngữ.

Esta evolución data del siglo XVII, cuando los misioneros europeos introdujeron un sistema de transcripción fonética que se impuso gradualmente, reemplazando el uso de los caracteres chinos (Hán tự y Nôm). ¿El resultado? Aprender a leer y escribir vietnamita es mucho más accesible que el mandarín, que requiere memorizar miles de caracteres.

Otra diferencia sorprendente radica en el lugar que ocupan los idiomas extranjeros. En Vietnam, el inglés se enseña ampliamente y se usa comúnmente en las grandes ciudades y zonas turísticas. Es frecuente encontrar jóvenes vietnamitas capaces de mantener una conversación en inglés, lo cual no siempre ocurre en China, donde la barrera lingüística puede ser más notoria, especialmente fuera de grandes metrópolis como Pekín o Shanghái.

La lengua vietnamita y la lengua china
La lengua vietnamita y la lengua chinahinois

Gastronomía

La cocina es un elemento esencial de la identidad cultural, y al comparar a los vietnamitas con los chinos, se notan diferencias significativas en su enfoque culinario. La cocina china se caracteriza por su abundancia de especias, platos copiosos y diversas técnicas de cocción, mientras que la cocina vietnamita pone énfasis en el equilibrio de sabores, la frescura de los ingredientes y un uso moderado de grasas.

Sabores e ingredientes

Una de las principales diferencias radica en el uso de especias y condimentos. Los chinos utilizan con frecuencia salsas fuertes como la salsa de soja, el aceite de ostras o especias como el anís estrellado y la canela, lo que le da a los platos un sabor intenso y marcado. Por ejemplo, la cocina de Sichuan es famosa por su picante, mientras que la cocina cantonesa se enfoca en la combinación de dulce y salado

Por el contrario, los vietnamitas buscan más bien una armonía entre lo dulce, lo ácido, lo amargo, lo salado y el umami. Los platos suelen estar sazonados con salsa de pescado, lima, jengibre, hierba de limón o hierbas frescas como cilantro y menta. Este enfoque aporta ligereza y resalta el sabor natural de los alimentos.

La salsa de nuoc mam vietnamita con jengibre
La salsa de nuoc mam vietnamita con jengibre

Técnicas de cocina

La cocina china es conocida por sus técnicas de cocción sofisticadas y variadas: fritura, estofado, cocción al vapor, salteados rápidos en wok o incluso cocción a fuego lento. Los chinos también tienen una gran tradición de pasteles a base de harina de trigo, como los dumplings (饺子), los bollos al vapor (包子) o los fideos salteados. Un plato emblemático es el pato laqueado de Pekín, que requiere un largo proceso de preparación para obtener una piel crujiente y una carne jugosa.

En cambio, los vietnamitas prefieren métodos de cocción más simples y ligeros, como la cocción al vapor, los caldos y los platos salteados con poca grasa. Los fideos de arroz y el arroz son las bases esenciales de muchos platos, a diferencia de las pastas de trigo más comunes en China. El phở, la sopa emblemática de Vietnam, es un ejemplo perfecto de esta cocina delicada, con un caldo cocido durante mucho tiempo pero sin exceso de grasa.

La cocina vietnamita con el pho tan popular
La cocina vietnamita con el pho tan popular

Cultura y hábitos alimenticios

En la cultura china, la comida es un momento de compartir, donde todos los platos se colocan en el centro de la mesa para ser degustados de manera colectiva. Es común que los chinos hagan un brindis ruidoso y usen palillos largos para coger los alimentos.

En la cultura vietnamita, la convivialidad de la comida es igualmente importante, pero la forma de consumirla difiere ligeramente. Cada comensal tiene su propio tazón, y los platos suelen ir acompañados de una salsa para compartir, como la famosa salsa de pescado (nuoc-mam). La comida es generalmente más tranquila y se centra en la degustación, con gestos más delicados.

Conocemos un libro muy interesante, con mucha información útil sobre la diferencia entre la cocina vietnamita y la cocina china. Puedes consultarlo aquí y comprarlo.

Una comida de los chinos
Una comida de los chinos

Vestimenta

Los estilos de vestimenta de los vietnamitas y los chinos reflejan sus tradiciones culturales distintivas, al mismo tiempo que integran influencias modernas.

En China, los atuendos tradicionales varían según las dinastías y las regiones. El hanfu, usado por los han, se caracteriza por largas túnicas amplias con mangas anchas, a menudo decoradas con bordados refinados. El qipao (o cheongsam), más ajustado y elegante, se ha convertido en un ícono, especialmente entre las mujeres.

Hoy en día, los chinos adoptan una moda urbana influenciada por Occidente, prefiriendo cortes modernos y colores sobrios, aunque algunas prendas tradicionales siguen siendo usadas en festividades o ceremonias.

En Vietnam, el atuendo tradicional más reconocible es el áo dài, un vestido largo y fluido usado por las mujeres, generalmente hecho de seda y acompañado de pantalones. Su diseño sencillo y sus delicados motivos le dan una gran elegancia. Para los hombres, el áo gấm, una túnica de brocado, se usa en eventos formales.

A diferencia de China, donde las prendas tradicionales son menos comunes en la vida cotidiana, el áo dài sigue siendo ampliamente usado, especialmente por las estudiantes y las azafatas en lugares oficiales.

En la moda diaria, los vietnamitas suelen preferir patrones florales simples y colores suaves, mientras que los chinos generalmente optan por prendas con motivos más ornamentados y colores brillantes, especialmente el rojo y el dorado, que están asociados con la prosperidad y la suerte.

Traje tradicional vietnamita, Fuente: bao phu pluat vn
Traje tradicional vietnamita, Fuente: bao phu pluat vn
Los vietnamitas de origen chino en Vietnam
Los vietnamitas de origen chino en Vietnam

Costumbres y tradiciones

Los vietnamitas y los chinos conservan costumbres y tradiciones distintas, especialmente visibles durante las grandes festividades. Por ejemplo, durante el Têt Nguyên Đán, los vietnamitas suelen hacer ofrendas la noche de la víspera de Año Nuevo, practicar el rito del «xông đất» (primer visitante del año), ofrecer sobres rojos con dinero, decorar sus casas con flores de durazno, albaricoque y kumquats, y preparar platos tradicionales como el bánh chưng y el bánh tét.

En cambio, los chinos acostumbran pegar distichos rojos, colgar el carácter «Phúc» (福), hacer estallar petardos, y degustar raviolis (sủi cảo – 饺子) en la víspera de Año Nuevo, símbolo de prosperidad. Estas tradiciones son fácilmente observables en los hogares chinos de los barrios 5 y 6 de Saigón, así como en algunas provincias del suroeste de Vietnam, donde residen numerosas comunidades vietnamitas de origen chino.

Las diferencias culturales también se reflejan en las ceremonias de matrimonio. El matrimonio tradicional vietnamita incluye varias etapas, como el compromiso, la ceremonia de ofrenda de regalos y la procesión nupcial, con ofrendas simbólicas como hojas de betel y nueces de areca, así como los pasteles «phu thê», que representan la unión y la fidelidad.

Por su parte, los matrimonios tradicionales chinos se distinguen por el vestido rojo de la novia, su rostro cubierto con un velo rojo, la ofrenda de pasteles de luna rojos (bánh pía) y la procesión nupcial en palanquín, lo que otorga una gran solemnidad al evento.

Las casas chinas en el barrio 5
Las casas chinas en el barrio 5

En el ámbito espiritual, existen algunas diferencias entre los vietnamitas y los chinos. Los vietnamitas otorgan una gran importancia al culto de los antepasados, al Genio de la Tierra (Ông Địa) y al Dios de la Riqueza (Thần Tài). También practican el ritual de la quema de papeles votivos durante la mitad del mes de julio lunar, en homenaje a los difuntos.

Los chinos comparten esta tradición, pero integran elementos de Feng Shui y Bazi (八字) en la organización de su hogar y en la elección de las fechas propicias para eventos importantes. Así, aunque estas culturas presentan similitudes, los vietnamitas prefieren un enfoque más cálido y familiar, mientras que los chinos valoran más la rigidez y el respeto por los códigos tradicionales.

El gato aporta el significado del feng shui (fuente: mèo thần tài)
El gato aporta el significado del feng shui (fuente: mèo thần tài)
El genio de la tierra (Ông Địa) y el dios de la riqueza (Thần Tài) en la cultura vietnamita
El genio de la tierra (Ông Địa) y el dios de la riqueza (Thần Tài) en la cultura vietnamita

Comunicación e interacciones culturales

Más allá de las tradiciones, los vietnamitas y los chinos también tienen estilos de comunicación y códigos sociales distintos. Los vietnamitas prefieren un enfoque suave y discreto, mostrando respeto a través del lenguaje y los gestos. Cuando reciben un cumplido, tienden a responder con modestia, mientras que los chinos son más directos y están más inclinados a aceptar abiertamente los elogios.

A la mesa, los vietnamitas comen lentamente, prestando atención a las buenas maneras, evitando clavar sus palillos en el bol o tomar los platos demasiado rápido. En cambio, los chinos suelen brindar ruidosamente y disfrutar de conversaciones animadas durante las comidas, creando un ambiente amistoso y alegre.

Finalmente, las saludos también varían. Los vietnamitas se inclinan ligeramente o asienten con la cabeza, mientras que los chinos prefieren estrechar la mano o dar una ligera palmada en el hombro como signo de amistad.

Nuestras últimas palabras,

Aunque China y Vietnam son países vecinos con una larga historia en común, su cultura y lengua han evolucionado de manera distinta a lo largo del tiempo. La influencia china sobre Vietnam es indiscutible, pero cada país ha logrado desarrollar sus propias tradiciones y su identidad única.

¡Esperamos que este artículo le haya permitido comprender mejor las diferencias entre los vietnamitas y los chinos!

Hieu Tuyen – Dang Khoa (AucoeurVietnam – Agencia de viajes local en Vietnam)

post es tuyền
5 1 vote
Calificación del artículo
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Viajes recomendados

Viajes relacionados con el artículo

Artículos similares

Consejos prácticos, testimonios auténticos y fuentes de inspiración para preparar su viaje

5 1 vote
Calificación del artículo
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
voyage combiné Vietnam Cambodge Laos
Devis Sur Mesure
Rappel Gratuit
Presupuesto a medida
Llamada gratuita
Devis Gratuit
Presupuesto a medida